Un recorrido por ruta nos lleva a conocer la historia del Balneario, las especies de botánica de la estepa y la leyenda del ferrocarril que, gracias a la provincia de Río Negro, hoy Argentina cuenta con uno de los ocho trenes más exóticos del mundo: el Tren Patagónico
La señal de celular se pierde y parece mentira que todavía exista en el mundo algún paraíso donde no se escuchan los teléfonos. El guía aprovecha y explica qué es esa silueta blanca que aparece junto a San Antonio. Se trata de Alpat (Alcalis de la Patagonia ), la única fábrica de carbonato de sodio de la Argentina y una de las tres que hay en América Latina.
¿Para qué sirve el carbonato de sodio?, ¿Cómo se hace?...El guía deja la contestación para después de la visita a las instalaciones de la empresa minera visitaremos y que actualmente cosechan el cloruro de sodio a cielo abierto.
Pesadilla para los hipertensos, solución para las industrias, la sal forma parte de la historia de la humanidad. Es curioso saber ahora tanto sobre este mineral que antes pasaba desapercibido en la mesa de cada casa.
De las Salinas del Gualicho se extraen y cosechan entre 1 y 3 millones de toneladas de sal todos los años. El movimiento de las cosechadoras, camiones y personal es impresionante. Estamos en una mina a cielo abierto, es el turismo minero que hoy se ofrece en la provincia de Río Negro.
EXPLORAR EL SALAR
En este manto de sal infinito, mucho más grande que las Salinas Grandes de Jujuy y ligeramente más pequeño que Uyuni, en Bolivia, las puestas del sol son un espectáculo único.
Dentro del salar parece que estamos en la Luna. Atardece. En el corazón del Gualicho nos detenemos después de recorrer varios kilómetros y descendemos del vehículo. El guía nos invita a sentir la sal bajo nuestros pies. Descalzos caminamos hacia el oeste, la mirada se pierde en el horizonte, el cielo se va poniendo amarillo, luego rojo y por último el violeta invade el firmamento. El sol, las fotos…No podía faltar un buen brindis para festejar este momento que quedará para siempre en nuestras cámaras y el corazón. Que lindo es recordar ese abrazo…Esa tarde…Este lugar!...
BAJO UN MANTO DE ESTRELLAS
Ningún otro lugar de la Argentina ofrece un firmamento tan rico en
estrellas, planetas y constelaciones como el de las Salinas del Gualicho. A simple vista se adivinan los principales cuerpos celestes que dominan el cielo: Marte, Venus, Sirio, Orión y la Cruz del Sur. La Vía Láctea es hasta agresiva. Con binoculares, telescopio o lentes infrarrojos aparecen estrellas impensables. “La noche ideal es durante la Luna Nueva ”, dice el guía quien organiza una competencia para ver quien cuenta más estrellas fugaces.
Mientras tanto, el crepitar del fuego y el aroma nos invita a comenzar la cena. En el medio de la nada se montaron mesas, sillas y un catering de primera donde su principal protagonista será el famoso pollo al disco de Desert Tracks. Acompañado por buen pan, vino tinto de la Patagonia , gaseosa y agua para los que quieren oxidarse un poco, siempre se sirve bien calentito. Después vendrá el postre y un buen café para contar las “espeluznantes historias” del Gualicho, sus maldiciones y leyendas.
Por ahora solo quedamos embrujados por el escenario natural, las estrellas y una cena inolvidable. Ya es la medianoche, pero nadie quiere irse. El regreso a Las Grutas es en silencio y meditando sobre tantas experiencias buenas compartidas con gente linda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario