Ya fui casi 10 veces al Cañadón de las Ostras, situado a 17 km de Las Grutas. No deja de asombrarme, como varios lugares en esta zona de la Patagonia Argentina.
El guía se refirió al lugar como un “Museo a Cielo Abierto”: y así es. Un largo pasillo con curvas naturales trabajadas por el agua, paredes altas con minerales calsificados que se descubren como tesoros. Vegetación abundante al estilo patagónico: plantas perennes regidas por la Jarilla y otros arbustos.
El pase de entrada al Cañadón cuesta el silencio y no llevarse nada, para que el resto de las generaciones pueda disfrutar de las ostras y de los minerales fosilizados.
Alcanzo a registrar fotográficamente las caras de asombro cuando escuchan que los que están mirando posee...¡Más de 15 millones de años!
Fernando Skilarevsky, dueño de Desert Tracks, explica que "hay tres especies de ostras. Las mas populares son las Ostreas, que vivieron hasta hace unos 15 millones de años, en el Período Terciario Superior. Y pueden llegar a tener un tamaño de hasta 45 centímetros"
Al final del recorrido, el guía solicita que se haga un minuto de silencio para escuchar los sonidos del desierto...no se los cuento...tienen que experimentarlo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario